Ir al contenido principal

LA OLA

 Había oído hablar de esta película, creo que incluso había visto alguna parte, pero no me había propuesto verla entera hasta que nuestro profesor nos la recomendó. Aún sigo asimilando las consecuencias que nuestra labor como docentes pueden provocar en nuestras alumnas y alumnos. Sé que todos los docentes buscamos actividades que hagan disfrutar y a la vez aprender nuevos conocimientos. Pero está claro que no todos los alumnos van a reaccionar de la misma forma ante nuevas actividades. 

En esta película, vemos como el protagonista, que es profesor de Autocracia, prepara una actividad muy realista para sus alumnos, pues van a organizar su propio gobierno. Este gobierno tiene un líder, el profesor, y poco a poco se van añadiendo nuevas normas, como un uniforme, un saludo, asamblea, reuniones, etc. Hasta tal punto, que los alumnos empiezan a llevarlo tan dentro de ellos que lo convierten en una organización real fuera del aula. Esto finalmente se parece (o es) una representación del fascismo, que llega a los límites de provocar muertes cuando el profesor, arrepentido de lo que está sucediendo, decide frenarlo. Algunos alumnos han mimetizado tanto con esta organización, que no son capaces de seguir su vida sin formar parte del "grupo". 

Los docentes tenemos que valorar si nuestras propuestas funcionarán académicamente, pero creo que es muy importante asegurar que éstas no conlleven un problema para el alumnado. Para ello, es muy importante conocer a nuestras alumnas y alumnos, saber cuales son sus límites. Esto no quiere decir que nuestras propuestas nos lleven a situaciones como la película, pero sí pueden provocar inseguridades en nuestros alumnos, conflictos en el aula, y finalmente crear un ambiente desagradable. 

Respecto a las corrientes pedagógicas impartidas en clase, considero que "La ola" muestra un ejemplo de pedagogía activa, pues el profesor se plantea la asignatura como un juego con la intención de que el alumnado se lo pase bien mientras aprende las bases de la autocracia. Sin embargo, a lo largo de la película vemos como se va convirtiendo en pedagogía tradicional, pues una vez que el profesor es elegido líder, los alumnos le deben máximo respeto y la preeminencia pasa al docente. Además, podríamos decir que los alumnos acaban convirtiendo este "juego" en realidad, llegando a reconocer ciertos rasgos de la pedagogía marxista, pues quieren hacerlo grande y contribuir con la sociedad, quieren mostrar que su grupo es beneficioso y que todos deberían contribuir y unirse.  

"La ola" me ha hecho llegar a dos conclusiones. Por un lado, que los profesores contribuimos en la formación de nuestro alumnado de una forma muy significante, y que por tanto nuestro papel en el mundo es esencial. Somos esos padres y madres que fuera de casa protegen y enseñan a los hijos e hijas. Y por otro lado, me ha hecho reflexionar sobre esta importancia, concluyendo que hay que tener cuidado con las propuestas y hay que valorar antes al alumnado, para no provocar consecuencias desagradables, aunque no lleguen a ser tan graves como el final de "La ola". Creo que es una película que todo docente debería ver. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

IES MARGARITA SALAS

 Una de las actividades propuestas en clase fue simular la creación de un centro académico. Elegimos llamarlo IES Margarita Salas, un centro público de secundaria obligatoria y bachiller en un pueblo de Asturias. Cada persona del grupo tenía un rol, de tal manera que tanto padres, alumnos, profesores y equipo directivo tenían representación. En consenso, dimos nuestra propia idea de educación y establecimos unos valores que nuestro centro debería tener.  Para nuestro centro, la educación es un servicio público indispensable para el desarrollo integral, formativo y personal de cada individuo y por ende de la sociedad del mañana, con el objetivo de conformar personas libres y con capacidad de progreso. El futuro de nuestra sociedad depende de los educandos, por lo que nuestro centro busca la perfección, no solo académica sino también personal de nuestros alumnos, consiguiendo así que se planteen un futuro que se adecue a sus necesidades e intereses.  A partir de esta concep...

RANKING

Después de leer mucha entradas y muchos blogs, se me hace cuesta arriba elegir sólo unos pocos. Creo que todos hemos dado lo mejor de nosotros en nuestros blogs, y valorarlo de una forma objetiva es complicado. A pesar de ello, he elegido estos cinco blogs que a mi parecer destacan por ciertas razones:  - Beatriz Antolín Puebla:  por dar la información tan bien organizada y explicada. Además, el diseño de su blog hace muy fácil el acceso a sus entradas.  - Marta Villanueva:   por razones similares al anterior blog, Marta expone sus ideas de una forma muy organizada. Destaco su entrada de introducción, me ha parecido muy interesante, y el hecho de que estuviera tan organizado daba la sensación de estar leyendo un cuento. ¡Enhorabuena! - Mercedes Fernández Advíncola:  destaco su actividad propuesta para fomentar la participación en el aula. Es una dinámica que yo experimenté como alumna y que me trae muy buenos recuerdos, ya que historia era una asignatura du...

HOMESCHOOLING

 Siempre que hablamos de educación, nos referimos a la actividad educativa que se desarrolla en las escuelas. Sin embargo, la educación en casa, el homeschooling cada vez cobra más importancia en nuestra sociedad. Se trata de un sistema educativo en el que la acción educativa se da en casa. El docente suele ser el padre/madre/tutor o un profesor/a contratado por la familia.  El homeschooling plantea una dicotomía social atendiendo a sus ventajas y desventajas. Por un lado, se plantea un tipo de educación muy focalizada en la individualización, pues podemos prestar mucha atención a las aptitudes de los alumnos. Esto permite valorar de una forma mucho más eficaz las dificultades educativas, pudiendo establecer unas medidas a tiempo. Del mismo modo, podemos apreciar rápidamente las habilidades del educando y saber reforzarlas para sacar el máximo provecho de ello. La zona de confort en la que estos alumnos se mueven les permite estar más cómodos y poder desenvolverse de una form...