Ir al contenido principal

RANKING

Después de leer mucha entradas y muchos blogs, se me hace cuesta arriba elegir sólo unos pocos. Creo que todos hemos dado lo mejor de nosotros en nuestros blogs, y valorarlo de una forma objetiva es complicado. A pesar de ello, he elegido estos cinco blogs que a mi parecer destacan por ciertas razones: 

- Beatriz Antolín Puebla: por dar la información tan bien organizada y explicada. Además, el diseño de su blog hace muy fácil el acceso a sus entradas. 

- Marta Villanueva:  por razones similares al anterior blog, Marta expone sus ideas de una forma muy organizada. Destaco su entrada de introducción, me ha parecido muy interesante, y el hecho de que estuviera tan organizado daba la sensación de estar leyendo un cuento. ¡Enhorabuena!

- Mercedes Fernández Advíncola: destaco su actividad propuesta para fomentar la participación en el aula. Es una dinámica que yo experimenté como alumna y que me trae muy buenos recuerdos, ya que historia era una asignatura dura para mí, y este tipo de clases me hacían disfrutarla un poco más. 

- Jesús Merchán López: compañero de especialidad, destaco el esfuerzo y dedicación que ha puesto en su blog. Tiene un don de palabra plasmado en sus entradas, que demuestra sus aptitudes como docente y buen compañero. 

- Marta de Alaiz: creo que a todos nos sorprendió el diseño de su blog. Es un diseño llamativo, que hace apetecible indagar por sus entradas. Además, destacando su entrada de introducción, le da un toque de humor que hace ver esta actividad académica más atractiva. 

No solo he aprendido un montón leyendo todos los blogs, sino que también me he divertido viendo los caminos de cada uno hasta encontrarnos aquí. 



Comentarios

  1. Silvia ami también me gusta tu blog, un besooo :)

    ResponderEliminar
  2. Gracias Silvia!!!!! A ver si te vemos pronto

    ResponderEliminar
  3. Un blog diferente y atractivo visualmente, además posee un contenido ameno de leer.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PARTICIPACIÓN EN EL AULA

Como docentes, siempre buscamos actividades educativas que motiven a nuestros estudiantes y que consigan divertirles mientras aprendes. Sin embargo, muchas veces no recibimos ese feedback y la participación en clase es siempre por parte de las mismas personas o es casi nula. Por ello, muchas veces nos encontramos en el aula ante una situación de impotencia, sin saber qué hacer para que los alumnos participen. Basándome en un tesis de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, he recogido varias propuestas para trabajar la participación, con las que se intenta motivar al alumnado a participar o al menos, conocer las razones por las que no quieren participar y buscar una solución.  1.) La rifa afectiva : los alumnos participan en una rifa de actos afectivos (como un piropo, un abrazo, etc.) por parte de otro compañero, si aciertan o cumplen el trato que se propone.  2.) El secreto colectivo: parecido al teléfono estropeado, los alumnos se sientan en círculo y se van pasando ...

IES MARGARITA SALAS

 Una de las actividades propuestas en clase fue simular la creación de un centro académico. Elegimos llamarlo IES Margarita Salas, un centro público de secundaria obligatoria y bachiller en un pueblo de Asturias. Cada persona del grupo tenía un rol, de tal manera que tanto padres, alumnos, profesores y equipo directivo tenían representación. En consenso, dimos nuestra propia idea de educación y establecimos unos valores que nuestro centro debería tener.  Para nuestro centro, la educación es un servicio público indispensable para el desarrollo integral, formativo y personal de cada individuo y por ende de la sociedad del mañana, con el objetivo de conformar personas libres y con capacidad de progreso. El futuro de nuestra sociedad depende de los educandos, por lo que nuestro centro busca la perfección, no solo académica sino también personal de nuestros alumnos, consiguiendo así que se planteen un futuro que se adecue a sus necesidades e intereses.  A partir de esta concep...