Ir al contenido principal

RANKING

Después de leer mucha entradas y muchos blogs, se me hace cuesta arriba elegir sólo unos pocos. Creo que todos hemos dado lo mejor de nosotros en nuestros blogs, y valorarlo de una forma objetiva es complicado. A pesar de ello, he elegido estos cinco blogs que a mi parecer destacan por ciertas razones: 

- Beatriz Antolín Puebla: por dar la información tan bien organizada y explicada. Además, el diseño de su blog hace muy fácil el acceso a sus entradas. 

- Marta Villanueva:  por razones similares al anterior blog, Marta expone sus ideas de una forma muy organizada. Destaco su entrada de introducción, me ha parecido muy interesante, y el hecho de que estuviera tan organizado daba la sensación de estar leyendo un cuento. ¡Enhorabuena!

- Mercedes Fernández Advíncola: destaco su actividad propuesta para fomentar la participación en el aula. Es una dinámica que yo experimenté como alumna y que me trae muy buenos recuerdos, ya que historia era una asignatura dura para mí, y este tipo de clases me hacían disfrutarla un poco más. 

- Jesús Merchán López: compañero de especialidad, destaco el esfuerzo y dedicación que ha puesto en su blog. Tiene un don de palabra plasmado en sus entradas, que demuestra sus aptitudes como docente y buen compañero. 

- Marta de Alaiz: creo que a todos nos sorprendió el diseño de su blog. Es un diseño llamativo, que hace apetecible indagar por sus entradas. Además, destacando su entrada de introducción, le da un toque de humor que hace ver esta actividad académica más atractiva. 

No solo he aprendido un montón leyendo todos los blogs, sino que también me he divertido viendo los caminos de cada uno hasta encontrarnos aquí. 



Comentarios

  1. Silvia ami también me gusta tu blog, un besooo :)

    ResponderEliminar
  2. Gracias Silvia!!!!! A ver si te vemos pronto

    ResponderEliminar
  3. Un blog diferente y atractivo visualmente, además posee un contenido ameno de leer.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

IES MARGARITA SALAS

 Una de las actividades propuestas en clase fue simular la creación de un centro académico. Elegimos llamarlo IES Margarita Salas, un centro público de secundaria obligatoria y bachiller en un pueblo de Asturias. Cada persona del grupo tenía un rol, de tal manera que tanto padres, alumnos, profesores y equipo directivo tenían representación. En consenso, dimos nuestra propia idea de educación y establecimos unos valores que nuestro centro debería tener.  Para nuestro centro, la educación es un servicio público indispensable para el desarrollo integral, formativo y personal de cada individuo y por ende de la sociedad del mañana, con el objetivo de conformar personas libres y con capacidad de progreso. El futuro de nuestra sociedad depende de los educandos, por lo que nuestro centro busca la perfección, no solo académica sino también personal de nuestros alumnos, consiguiendo así que se planteen un futuro que se adecue a sus necesidades e intereses.  A partir de esta concep...

HOMESCHOOLING

 Siempre que hablamos de educación, nos referimos a la actividad educativa que se desarrolla en las escuelas. Sin embargo, la educación en casa, el homeschooling cada vez cobra más importancia en nuestra sociedad. Se trata de un sistema educativo en el que la acción educativa se da en casa. El docente suele ser el padre/madre/tutor o un profesor/a contratado por la familia.  El homeschooling plantea una dicotomía social atendiendo a sus ventajas y desventajas. Por un lado, se plantea un tipo de educación muy focalizada en la individualización, pues podemos prestar mucha atención a las aptitudes de los alumnos. Esto permite valorar de una forma mucho más eficaz las dificultades educativas, pudiendo establecer unas medidas a tiempo. Del mismo modo, podemos apreciar rápidamente las habilidades del educando y saber reforzarlas para sacar el máximo provecho de ello. La zona de confort en la que estos alumnos se mueven les permite estar más cómodos y poder desenvolverse de una form...